[et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”section” transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” module_class=”ow-content-area”][et_pb_row admin_label=”row” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” use_custom_gutter=”off” allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_equal=”off” parallax_1=”off” parallax_method_1=”off” module_class=”blog-content” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” _builder_version=”3.0.51″][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text” background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid” header_font_size_phone=”24px” header_font_size_last_edited=”on|desktop” header_font=”|on|||” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” _builder_version=”3.0.51″]
Artículo Publicado por Fierce Retail

Sam Cinquegrani de ObjectWave comenta acerca del TLCAN, leyes laborales y nueva política.

Desde que el TLCAN fue firmado por los Estados Unidos en 1993, los minoristas han abierto negocios abiertamente con vendedores y clientes en México. Durante la última década, esa cooperación ha crecido con la proliferación del comercio en línea. Pero con una diferencia de las leyes laborales y una tensión entre las relaciones políticas, ¿se verán afectados los minoristas que hacen negocios con México? FierceRetail se reunió con Sam Cinquegrani, fundador y CEO de ObjectWave Corp., una empresa de tecnología y servicios de marketing digital, para conocer más sobre lo que la política actual y los posibles cambios podrían significar para el futuro del comercio minorista transfronterizo.

FierceRetail: ¿Cuándo ObjectWave primero comenzó a realizar negocios en México?

Sam Cinquegrani: Fundé ObjectWave hace 27 años y empezamos a hacer negocios con México a principios de los 90. Originalmente se trataba de comprometerse con las empresas locales para hacer algún trabajo con nosotros. Funcionó tan bien que en 2004 abrimos oficinas en México. Yo diría que en los últimos cuatro o cinco años hemos hecho más trabajo que nunca con las empresas locales mexicanas. Originalmente, éramos un centro de desarrollo para el trabajo terminado para los clientes de los EEUU y ahora hacemos el trabajo para las compañías mexicanas también. Somos un proveedor de soluciones de comercio electrónico en el espacio digital, por lo que podemos hacer nuestro trabajo desde cualquier parte del mundo.

FR: ¿Cuáles han sido los cambios más grandes que usted ha visto en la venta al por menor mexicana desde su llegada?

SC: El cambio más grande que he visto es el crecimiento de la clase media y creo que México ha hecho muy bien por sí mismo teniendo en cuenta dónde estaba cuando llegué allí. En ese entonces, no veías las marcas que ves en los Estados Unidos. Ahora cuando vamos a la Ciudad de México, podría ser cualquier gran ciudad de Texas, es muy americanizada. Han crecido su economía y ahora es la segunda economía más grande de América Latina, 11ª a nivel mundial.

FR: ¿Está creciendo el comercio electrónico en México como en los Estados Unidos?

SC: Cuando se trata de comercio electrónico, tuvieron un comienzo lento, probablemente cinco años o así detrás de los Estados Unidos, pero México ahora tiene una presencia en línea y actualmente están construyendo sus canales digitales. Ellos han hecho menos de lo que tenemos, pero ciertamente están conscientes del crecimiento del comercio electrónico y lo están abordando y construyendo. Las cosas se mueven a una velocidad más lenta, porque muchas de las empresas en México siguen siendo de propiedad familiar.

FR: ¿Qué piensas del TLCAN y cómo afecta a los minoristas en 2017?

SC: El TLCAN, si lo mira por sí mismo, realmente elimina en esencia las tarifas de los bienes que atraviesan la frontera, tanto al norte como al sur. Había otros suplementos a él, que implicaron el trabajo y el impacto ambiental también. Lo que más me preocupa es la porción de mano de obra, que tiene el potencial de tener el mayor impacto en los minoristas. Por un lado, hay un desequilibrio comercial con México. La mano de obra es más barata que en los Estados Unidos, por lo que ha visto que las fábricas se mudan a México y no hay aranceles para enviar estos productos a los Estados Unidos. Por lo tanto, para los artículos fabricados en México para el montaje, el costo por unidad está abajo . Como resultado, los empleos manufactureros están creciendo en México, lo que por supuesto perjudica a estos empleos en los Estados Unidos. Además, las leyes laborales en México son diferentes – hay un gran desajuste en cómo se trata la mano de obra en los Estados Unidos y México.

Además, existe la necesidad de nivelar el campo de juego. Por ejemplo, si una marca estadounidense quiere vender en México, no debería tener que licenciar la marca a un minorista mexicano. Mientras que muchos minoristas estadounidenses hacen bien en México, la mayoría licencia sus marcas a compañías mexicanas. Pero a la inversa, las empresas mexicanas pueden venir a los Estados Unidos y abrir cadenas minoristas sin tener que licenciar la marca. Por ejemplo, conozco un supermercado mexicano que abrió 100 tiendas en el suroeste de Estados Unidos.

FR: Si un minorista estadounidense quiere entrar en el mercado mexicano, ¿qué necesitan saber?

SC: Por un lado, la logística es restrictiva. En México, usted no tiene UPS o Fedex, así que el envío rápido y el envío libre son duros de hacer. Por ejemplo, Amazon abrió en México hace algunos años, pero no es tan popular como lo es aquí en los EE.UU. porque el envío gratuito no es tan fácil de hacer, por lo que logísticamente, puede ser costoso. Así que los minoristas como Amazon deben considerar la posibilidad de modificar la forma en que hacen negocios con el fin de ser competitivos.

FR: ¿Qué significa “comercio libre y justo” para los minoristas?

SC: “Comercio libre y justo” es necesario para hacer crecer un negocio fuera de los Estados Unidos. Si no aborda estos temas, no podrá realizar comercio exterior. Escucha, hemos luchado haciendo negocios en México, ya que no siempre abrazamos cómo tratan el trabajo. Nos aseguramos de que tratamos a todos nuestros empleados por igual, ya sea que estén en un equipo de proyecto en los Estados Unidos o en México. No estamos siled; Somos justos en toda la mano de obra. Como resultado, a menudo no contratamos tan agresivamente en México como lo hacemos en los Estados Unidos y ese es el tipo de asuntos que se deben abordar para que el comercio entre los dos países sea justo o siempre habrá un desequilibrio.

FR: ¿Cómo ha afectado la conversación del Presidente Trump acerca del cierre de las fronteras mexicanas con nuestro vecino?

SC: Puedo decir enfáticamente que ha dañado el comercio con México. Incluso la retórica es casi tan perjudicial como la política que podría poner en su lugar. Hace un año, yo iría a México y los clientes abrazarían a americanos y eso está dando vuelta rápidamente. Teníamos un gran oleoducto en 2017 y si la retórica de Washington no comienza a bajar unos cuantos cortes, seguirá perjudicando el comercio no sólo en México, sino en todas partes. Creo que tenemos una responsabilidad con la comunidad global y la responsabilidad de honrar lo que las administraciones anteriores han establecido con otras naciones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Row” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” _builder_version=”3.0.51″ background_position_1=”top_left” background_repeat_1=”no-repeat” module_class=”blog-content”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_team_member admin_label=”Sam” name=”Sam Cinquegrani” position=”Fundador y Director General” image_url=”http://objectwave.com/wp-content/uploads/2017/01/sam-cinquegrani.png” animation=”off” background_layout=”light” header_font=”Lato|on|||” header_font_size=”30px” header_text_color=”#3fb1fb” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” saved_tabs=”all” global_module=”1242″ background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”]

ObjectWave es un provedor de Soluciones y Servicios Integrales en Comercio Digital. El puede ser contactado en samc@objectwave.com.

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]