Artículo Publicado por America Retail
Una de las inversiones más debatidas en el panorama de la tecnología informática enfocada a ventas al por menor es la implementación de plataformas de comercio electrónico, o e-commerce. Y no es de extrañarse, pues existe un rápido crecimiento en esta área. Quiero explorar cómo las empresas pueden completar estas implementaciones sin retrasos ni emergencias, y cómo los proyectos que necesitan salir de un estado de emergencia pueden estabilizarse y ser rescatados. ¿Existe un enfoque que las compañías pueden adoptar que realmente marque la diferencia?
El reto que enfrentan la mayoría de las empresas es que se encuentran organizadas en silos. El desarrollo del comercio electrónico generalmente está a cargo de un vicepresidente de comercio electrónico. Esta persona puede estar alineada con el lado técnico de la compañía o con el lado de marketing, lo que genera que exista falta de conocimiento acerca de las otras necesidades del proyecto. El ejecutivo de marketing puede o no estar al frente de la estrategia de comercio electrónico. En algunos casos, el equipo de marketing define el presupuesto y controla los esfuerzo de comercio electrónico simplemente determinando cuánto dinero se debe invertir.
También existe la posibilidad de tener un director financiero o una junta directiva tomando decisiones presupuestales únicamente basadas en la situación financiera de la empresa. Una vez que la decisión ha sido tomada, el director o la junta directiva se desentiende del resto del proceso.
Al aplicar esta segmentada y jerárquica manera de tomar decisiones, la parte estratégica, creativa, de diseño, arquitectura de software e implementación generalmente terminan trabajando de manera independiente la una de la otra, con límites definidos. Un paso termina y el siguiente comienza. Esto puede generar un proceso defectuoso, y dar como resultado un producto que no alcanza su potencial.
La diferencia [entre una implementación problemática y una eficiente] viene de un enfoque disciplinado, de un proceso en realidad, que citando a Carl Jung, conocemos como “Conciencia Colectiva.” Hemos desarrollado este proceso durante los 23 años de historia de ObjectWave, después de haber trabajado con desarrollo personalizado y ahora con desarrollo semi personalizado, utilizando paquetes de comercio electrónico como Hybris, ATG, Demandware y Magento.
La conciencia colectiva es nuestra versión de lo que en manufactura sería Six Sigma o Kaizen. Se puede definir de manera simple como un conjunto de metas compartidas, objetivos compartidos y responsabilidades compartidas por cada miembro del grupo. Si se aplica de manera correcta, la fuerza unificadora generada por la conciencia colectiva brinda al grupo una mayor posibilidad de éxito que si cada uno de los miembros completara su parte de manera independiente.
En este modelo, ya sea que el éxito del negocio se mide en base a ventas, crecimiento del conocimiento de la marca, reducción de costos o una mejor experiencia para el consumidor, la meta es definida y compartida por todos quienes participan en el desarrollo del proyecto.
Si todo el grupo practica la conciencia colectiva, los silos y la falta de comunicación parecen desaparecer. Al mantener a dos individuos cruciales involucrados en el proyecto — el arquitecto de soluciones y el director del proyecto — es posible crear conciencia colectiva. El arquitecto de soluciones muchas veces está involucrado en la fase previa a las ventas, tomando en cuenta las necesidades del cliente y cómo estas se relacionan con el negocio del cliente, los sistemas que necesiten integración, los objetivos y la funcionalidad requerida en el proceso, tanto en el presente como en el futuro. El director del proyecto, además de realizar el seguimiento del proceso y de todas las tareas que se deben completar para que este sea exitoso, también mantiene las relaciones entre el cliente y el consultor. Este tiene la obligación de mantener a todos los involucrados en la misma página en cuanto a los objetivos y metas del proyecto, y actúa como fuerza unificadora.
Estos son los elementos principales necesarios para crear conciencia colectiva:
- Participación del usuario: Es clave para ganar la aceptación y la participación del cliente desde el principio. Un mecanismo es introducir una prueba de aceptación del usuario al comienzo del desarrollo. De esta manera hay una comprensión clara sobre cómo el proyecto o la plataforma se verán antes de cualquier implementación y permite al desarrollador obtener información útil sobre cómo el sistema será utilizado.
- Requerimientos claros: Aunque a primera vista esto parece ser un elemento obvio, es sorprendente la frecuencia con la que los requisitos de un cliente no son claros. Como seres humanos, ocasionalmente podemos comprender una lógica difusa, pero los programas de computadora no tienen el lujo de operar de esta manera. Ser precisos y claros sobre los requisitos permite crear una comprensión universal sobre cómo se utilizará el sistema.
- Expectativas realistas: Entender las limitaciones de la tecnología permitirá al equipo de desarrollo establecer expectativas realistas para todos quienes están involucrados en el proyecto. Frecuentemente, el desarrollo de un proyecto es liderado por una persona de negocios cuya comprensión de la tecnología es limitada. Establecer expectativas razonables permite definir un proyecto con metas y objetivos apropiados.
- Planificación adecuada: Este es otro requisito obvio, pero, ¿con qué frecuencia vemos que un plan de proyecto inicia con una fecha de finalización, pero sin una idea concreta de cómo llegar allí? Frecuentemente, la fecha establecida impulsa el desarrollo, y esto a veces hace que el desarrollo sea estresante y difícil. ¿Cuál es el punto de enfocarse en cumplir con la fecha determinada cuando se termina con un producto que está por debajo de las expectativas? Con una planificación adecuada y consciente es posible evitar estas dificultades y promover el éxito del proyecto.
- Apoyo de la dirección ejecutiva: Este es un ingrediente esencial – una fuerza unificadora que viene de arriba y envía un fuerte mensaje a todos los participantes. No hay mejor persona que un director ejecutivo para definir la visión de un proyecto y asegúrese que se lleve a cabo de principio a fin.
- Personal competente: Convertirse en un experto en una plataforma puede tomar meses o años, pero rodearse de un gran porcentaje de personal de desarrollo certificado es un excelente comienzo. Retener al personal certificado y crear un entorno que permita a los desarrolladores crecer y madurar como profesionales son dos elementos claves para construir un equipo que pueda satisfacer y superar las expectativas de tu negocio.
- Responsabilidad y propiedad: Cuando las personas sienten que sus proyectos son su propiedad y son responsables de su trabajo, se desempeñan a un nivel superior. Es importante empoderar al personal para tomar posesión de las diferentes áreas de desarrollo del proyecto y permitirles ser responsables de esas áreas en las que se enfocan.
- Visión y objetivos claros: En un proyecto de comercio electrónico, conocer la visión y los objetivos ayuda al personal de desarrollo a entender los detalles de lo que están construyendo. Es importante recordar que no todos los involucrados en un esfuerzo de comercio electrónico entienden el valor del negocio o los objetivos del esfuerzo. Si se brinda a todos una comprensión global, un objetivo común puede ser compartido y alcanzado.
- Logros interinos del proyecto: Muchos aspectos quedan en el aire al hablar de la eficacia de definir objetivos pequeños y probar más modelos. Una estrategia es tratar de desarrollar los objetivos en ‘sprints’. El realizar iteraciones más frecuentes y más pequeñas mantiene a los participantes comprometidos y permite medir el progreso de manera incremental. Esto también permite realizar ajustes sin tener un gran impacto en el calendario general.
- Contrata personal trabajador y con enfoque: Los ingenieros, por naturaleza, tienden a estar muy concentrados. Es por esto que no es difícil conseguir que los ingenieros trabajen duro y se mantengan enfocados. Sin embargo, el otro lado de la ecuación estar seguro de que todos los elementos del proyecto están claramente definidos. Sería difícil para un ingeniero permanecer enfocado si los requisitos no se definieron con precisión. Se puede pensar en los ingenieros como computadoras – quieren requisitos claros, no lógica difusa.
Aún si has logrado juntar todos los elementos necesarios para alcanzar la conciencia colectiva, todavía el éxito no está garantizado. Pero, el tener personal calificado involucrado en cada instancia del proceso será un factor primordial para asegurar un resultado positivo. Las personas en el equipo deben sentir que tienen el poder de representar su área de especialización y tomar decisiones que afecten su trabajo. Empoderar al personal también los hace tomar responsabilidad sobre sus actos, y tener responsabilidades es la mayor motivación.
Los miembros del equipo deben ser expertos con talento y conocimiento. Tomando en cuento donde comenzó este artículo, 80 por ciento de los desarrolladores trabajando en proyectos Hybris poseen una certificación core, y siempre estamos trabajando para lograr que el 100 por ciento obtenga la certificación.
Mostrar respeto a quienes tienen conocimiento, demuestran tener las habilidades requeridas y participan en el trabajo en equipo crea cohesión en un grupo, lo cual es un factor unificador.
La práctica de una conciencia colectiva es más un arte que una ciencia, y es impulsada por una pasión por alcanzar el éxito. El fruto más grande de su aplicación, en mi opinión, es la habilidad constante de culminar proyectos a tiempo y dentro del presupuesto, con la más alta calidad posible.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Row» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.0.51″ background_position_1=»top_left» background_repeat_1=»no-repeat» module_class=»blog-content»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_team_member admin_label=»Pilar» name=»Pilar Mercado» position=»General Manager of Latin America» image_url=»http://objectwave.com/wp-content/uploads/2017/01/pilar.jpg» header_font_size=»30px» header_font=»Lato|on|||» header_text_color=»#3fb1fb» animation=»off» background_layout=»light» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» saved_tabs=»all» global_module=»1223″ background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial»] ObjectWave es un provedor de Soluciones y Servicios Integrales en Comercio Digital. Ella puede ser contactada en pmercado@objectwave.com or +52 55-5418-6846. [/et_pb_team_member][et_pb_team_member admin_label=»Sam» name=»Sam Cinquegrani» position=»Fundador y Director General» image_url=»http://objectwave.com/wp-content/uploads/2017/01/sam-cinquegrani.png» animation=»off» background_layout=»light» header_font=»Lato|on|||» header_font_size=»30px» header_text_color=»#3fb1fb» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» saved_tabs=»all» global_module=»1242″ background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial»] ObjectWave es un provedor de Soluciones y Servicios Integrales en Comercio Digital. El puede ser contactado en samc@objectwave.com. [/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]