[et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Publicado en la revista The eMag

ObjectWave

Este año seguirá el impulso del comercio electrónico en México, donde las PyMEs y grandes empresas seguirán mejorando sus servicios y entregas de productos para ofrecer experiencias a sus clientes más satisfactorias con el objetivo de ganarse su lealtad. Pero detrás de una operación ágil y funcional del eCommerce siempre hay una plataforma de servicios sustentando cada parte de la oferta multicanal.

Pilar Mercado, directora general de México y Latinoamerica de ObjectWave, compañía de servicios para implementar plataformas digitales en comercio electrónico y marketing digital, dijo en entrevista para The IT Profile que “el nombre del juego hoy ‘son trajes a la medida’, ya no son mercados masivos a los que se dirige un producto tecnológico”.

Ante esto compartió a las empresas que los tres factores críticos que se deben tomar en cuenta para abordar un proyecto de plataforma con éxito son los siguientes:
El proyecto de implementación de una plataforma debe estar apadrinado por el más alto nivel de la empresa. Todo tipo de transformación dentro de la empresa trae molestia y puede provocar crisis por lo que se requiere un líder que haga consciente a los demás miembros que el proceso de migración a una plataforma, es una mudanza que en las buenas y en las malas trae beneficios y nuevas oportunidades de mejora.

Claridad en el objetivo y la forma en que lo vamos a medir. En el segundo punto siempre debe quedar claro el porqué estamos haciendo una implementación de plataforma, qué estamos buscando, qué ganancia vamos a tener y cómo vamos a medir los resultados.

Hacer una buena selección de la compañía que te a acompañar en el proceso. Si no tienes el equipo interno para abordar un proyecto de plataforma, se debe hacer una buena selección de la compañía que te va a acompañar en el proceso; un punto importante es que la empresa a elegir ya tenga experiencia, no sólo que esté certificada, sino que ya haya vivido implementaciones, que ya haya cometido errores en el pasado, haya aprendido y haga una buena implementación.

ObjectWave es una empresa dedicada a implementar plataformas digitales en dos líneas de negocio: Comercio electrónico y marketing digital. Nació desde hace más de 25 años en Estados Unidos, con el objetivo de ayudar a la industria de finanzas en aplicaciones de misión crítica a quienes les prestaban servicios de desarrollo y operación.

A partir de 2008, cuando comienza el auge de la industria de retail en Estados Unidos, la empresa decide dedicarse a prestar servicios a este rubro. Pero es a partir de 2015 cuando llegan a México, casi paralelamente con el arribo de Amazon, “porque es cuando las empresas despiertan esta necesidad urgente de tener un canal digital para vender y competir”, explica la directiva.

Más tarde, llega el concepto de omnicanal y con esto, ya no es suficiente para el comercio tener una tienda física, sino también hay que darle la opción al mercado que elijan cómo se sienten más cómodos al comprar, a través de Internet, de un dispositivo móvil o de manera física.

Es donde la oferta de ObjectWave entra en la escena totalmente al mercado mexicano, al principio de la mano con grandes marcas como SAP, y con el despertar del eCommerce en México abren oficinas de áreas comercial y soporte en la Ciudad de México.

Agnósticos a la plataforma

Para ofrecer servicios de eCommerce o marketing digital, uno de los factores crítico de éxito en la tecnología es la integración con los sistemas que ya tenga la empresa, indicó la especialista.
“Es decir, para garantizar una experiencia, todos los sistemas tienen que estar conectados entre sí, es decir, un eCommerce con una herramienta de marketing digital, los ERP y los CRM. ObjectWave es agnóstico a la plataforma con el propósito de tener la libertad de darle un traje a la medida a las empresas mexicanas. Nosotros somos una compañía que busca que la plataforma funcione”, señaló.

ObjectWave se diferencia en el proceso que ofrece a quienes quieren implementar servicios de eCommerce porque:

– Ofrecen un proceso de consultoría y diagnóstico.

– Son agnósticos a la plataforma.

– Cuentan con experiencia en implementación de plataformas desde hace más de 25 años y certificaciones.

“Nuestra estrategia es digital, nos pueden contactar a través de asociaciones de proveedores de estas plataformas, estamos presentes en las páginas web como socios de servicios avalados y para implementarlas. Contamos con un CRM muy moderno por el cual tenemos una base muy sólida que creamos a través de campañas de redes sociales u otras estrategias muy puntuales”, agregó que llegan a todo tipo de giros empresariales, aunque su especialidad es en área de retail.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”3.0.51″][et_pb_column type=”4_4″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Leave a Reply